Nuevo súper reto del #asaltablogs. Este mes nos ha tocado desvalijar la cocina de Mi madre no cocina.
Lo cierto es que tardé poco en decidirme que suculenta recetar saquear, pues en cuanto vi la quiche de espinacas (fruto de otro desvalijamiento anterior) lo tuve clarísimo.
Como siempre he adaptado la receta un poco, pero he de decir que esta fabulosa quiche de espinacas ha resultado increíblemente suculenta.
Ingredientes para una quiche de espinacas para 4 personas:
- Masa:
(siempre podemos optar por comprarla ya hecha, pero a mi me encanta hacerla yo misma)
- 250 gramos de harina de centeno (podemos usar la de trigo normal)
- 125 gramos de mantequilla
- una pizca de sal (unos 5 gramos)
- 7 cucharadas rasas de agua. (en la receta original ponen dos, quizás mis cucharadas sean demasiado pequeñas, ir añadiendo el agua poco a poco hasta que la masa sea manejable, desde 2 a 7 cucharadas)
-Relleno de la quiche de espinacas:
- Media cebolla
- 300 gramos de espinacas (fresca o congelada, en hoja o picada, como más os guste)
- 4 huevos
- 125 gramos de yogurt natural
- 125 gramos de nata
- 100 gramos de queso rallado tipo enmental (o el que preferáis)
- 1 bola de mozarella fresca
Para empezar con la quiche de espinacas, donde vayamos a hacer nosotros la masa, lo esencial es comenzar por ella. Pues es lo que más a tardar en cocinar.
Cortamos en trozos la mantequilla y la amasamos junto con la harina y la pizca de sal, que vaya tomando una textura tipo migas.
Añadimos el huevo y seguimos amasando un poco más, cuando se haya incorporado a la masa añadimos poco a poco las cucharadas de agua, hasta que veamos que la masa tiene una textura amasable.
Envolvemos la masa en papel film, y la dejamos reposar 30 minutos en la nevera. Con eso conseguimos que no esté tan elástica al amasar y que amasar al quiche sea algo agradable,
Ponemos el horno a 180ºC
Espolvoreamos la superficie de trabajo de harina y tambien ponemos un poco encima de la masa de la quiche.
Apretando suavemente y poco a poco hacia un lado y al otro, intentando hacer la misma fuerza con las dos manos, extendemos la masa hasta que tenga un grosor de unos 3mm.
Escogemos el molde donde vamos a poner la quiche de espinacas, y hemos de tener en cuenta al cortar el círuculo de dejar unos 3-4 cms más para los bordes de la masa.
Yo forro la parte de abajo del molde con papel de cocina.
Luego colocamos la masa y damos forma.
Ponemos un poco más de papel de cocina, y unos garbanzos que servirán para que a la masa no le salgan burbujas, y los bordes no se caigan.
Horneamos 20 minutos con papel y garbanzos y 10 minutos más habiendo retirado los garbanzos y el papel de hornear (el papel de hornear se pone para que los garbanzos no se queden incrustados en la masa, si no tienes por papel albal o algo...yo lo hice una vez directamente y ello ocasionó una gran catástrofe garbancil)
Para el batido principal, pondremos 4 huevos con 125 mililitros de nata, 125 gramos de yogurt natural y 100 gramos de queso rallado, lo batimos todo y añadimos un poco de sal y pimienta fresca.

Picamos y pochamos media cebolla.
Luego añadimos las espinacas (en la foto parecen muchas, pero conforme van cociendo y soltando agua, pierden muchísimo volumen y se quedan en ná)
Yo las pongo en la sartén como en la foto, y voy dando vueltas poco a poco.
Luego incorporamos todo a al batido de huevos con nata.
Una vez la masa de la quiche de espicas está a punto, ponemos la mezcla y añadimos el queso mozarella en rodajas bien hermosas y horneamos a 180ºC unos 40 minutos.
El resultado es esta estupendísima quiche de espinacas que nos encantó
Un beso quicheado
Ana
Parece mentira que vaya a decir esto pero... ¡gracias por robarme!
ResponderEliminarTe ha quedado genial, además te sirve para enseñar el básico de la masa quebrada :)
Muchas gracias y ha sido un placer conocerte, de verdad
Anais
Es un puntazo esta quiche porque yo soy muy de verdurita y me han dicho recientemente que las verduras de hoja verde no es bueno comerlas en crudo por las noches. Así que me busco muchas formas de comer verdurita que no sea en ensalada. Así que esta quiche se viene pa mi casa.
ResponderEliminarMenuda pintaca.
BEsitos Ana, un gusto verte ayer!
Beatriz
Tengo un plan B
Hola Ana, ¡he sido reasaltado!. Qué bien!.
ResponderEliminarPues sí, me ha gustado mucho y además mola mucho ver tu faceta didáctica. Lo haces muy bien, de veras, estoy deseando ver tu canal de vídeo ;)
Yogur natural... que buena idea! Yo me apunto todas estas cositas que tienen que ver con aligerar platos!!! Tomo buena nota.
ResponderEliminarRico rico, con ese yogurt, tomo nota
ResponderEliminarAmo las quiche y la tuya debe de estar espectacular con las espinacas, el quesito... mmm... se me hace la boca agua... que envidia poder comerla... aiss!!!
ResponderEliminarBesotes!! ^_^
Anaaaaa, que abajo estás en la tabla.
ResponderEliminarCurradísima la quiche, aunque sea un re-robo , que ya uno pierde la cuenta ! mola muchísimo lo alta que queda. Ahora me quedo con el corazón partío, cuál seguir la de Anaïs o la tuya?... abriré dos pestañas y haré la comparativa!
que rabia me dio no poder ir a la Feria del Libro con vosotros, pero es que no podía dar ni un paso! de hecho ahora estoy con un vendaje que...da un calor de morirseee!
Muchos besos.
Adoros las quiches y las espinacas!! Que buena receta te llevas!!! Nos vemos en el próximo asalto! Besos
ResponderEliminarLo bueno de las quiches es que pongas lo que le pongas están ricas, incluso con espinacas, jajajja. Buen asalto. Besos.
ResponderEliminar¡Delicioso Ana! Qué buena pinta.
ResponderEliminarUn quiché rico y sano, me encanta esa mezcla de ingredientes, una cosa bueníima jejeje
ResponderEliminarUn beso,
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/